CORRECION DE EVALUACION

EVALUACION

1.Realice el diagrama con sus partes de un contactor,rele,rele de estado solido:

ventajas del contactor:
-Automatizacion y paro de motores
-Posibilidad de controlar completamente una maquina desde varios puntos
-Se puede maniobrar circuitos a corrientes muy altas mediante corrientes muy pequeñas
-Ahorro de tiempo al realizar maniobras muy prolongadas
Desventajas:
-Cuando se producen caidas de tension de corte duracion,los contactos se iran desgastando
-Cuando el nucleo o la armadura no se ajustan bien produce un campo magnetico bajo,generara ruido
-Los muelles,se pueden vencer o deteriorar muy rapido por fatiga del material
-Muy costosos
Rele:
ventajas del rele:
-Adaptacion sencilla a diferentes valores de tension
-Insensibilidad ante temperaturas extremas -50 grados -80 grados centigrados
-Conexion de varios circuitos independientes gracias a que los reles pueden tener varios contactos conmutados
-Separacion galvanica entre circuito de mando y de potencia
Desventajas:
-Contactos defectuosos por oxidacion de los mismos
-Creacion de arco voltaico con efecto de abracion o destruccion de los contactos auxiliares
-Tiempo de conmutacion excesivamente alto en comparacion con otros componentes electronicos
-Separacion galvanica entre circuito de mando y de potencia.
Rele de estado solido
Ventajas del rele de estado solido:
-Conexion con o sin paso por cero
-Gran resistecia a choques y vibraciones
-Vida de trabajo optima
-Funcionamiento silencioso
Desventajas:
-Circuito de entrada muy sensible a perturbaciones
-Nesecidad de elementos de proteccion externos
-Muy sencibles a la temperatura y a las sobrecargar
-Tecnologia y conceptualmente mas complejos
2.Realice el diagrama con sus partes y explique el funcionamiento del rele termino,termomagnetico,electromagnetico:
RELE TERMICO:




FUNCIOMANIENTO:
 poseen tres biláminas compuestas cada una por dos metales con coeficientes de dilatación muy diferentes unidos mediante laminación y rodeadas de un bobinado de calentamiento. Cada bobinado de calentamiento está conectado en serie a una fase del motor. La corriente absorbida por el motor calienta los bobinados, haciendo que las biláminas se deformen en mayor o menor grado según la intensidad de dicha corriente. La deformación de las biláminas provoca a su vez el movimiento giratorio de una leva o de un árbol unido al dispositivo de disparo. Si la corriente absorbida por el receptor supera el valor de reglaje del relé, las biláminas se deformarán lo bastante como para que la pieza a la que están unidas las partes móviles de los contactos se libere del tope de sujeción. Este movimiento causa la apertura brusca del contacto del relé intercalado en el circuito de la bobina del contactor y el cierre del contacto de señalización. El rearme no será posible hasta que se enfríen las biláminas.
RELE TERMOMAGNETICO:
FUNCIONAMIENTO:

La protección  contra sobrecargas o diferida se realiza por medio de un sistema idéntico al de los relés térmicos, es decir a través de un bimetal que acciona unos contactos auxiliares. Para la protección contra cortocircuitos, que es instantánea, cuentan con una bobina, a través de la cual circula la corriente del circuito de potencia, y un núcleo móvil, el cual acciona los contactos auxiliares. Ambos ajustes se realizan en forma independiente.



RELE ELECTROMAGNETICO
Un núcleo ferromagnético está rodeado por una bobina de alambre conductor donde se aplica un bajo voltaje, la corriente generada en la bobina imanta el núcleo y atrae al brazo móvil venciendo la resistencia del resorte por lo que los contactos se unen y se cierra el circuito de alto voltaje, cuando cesa la aplicación de voltaje a la bobina el resorte separará los contactos por lo que el circuito quedará interrumpido.
Un relé bien construido puede manejar potencias eléctricas varias decenas de miles de veces mayores que la potencia utilizada para operarlo.
Un relé de múltiples contactos funciona bajo el mismo principio pero cierra o abre mas de un contacto, a continuación un esquema de uno de dos contactos.

SENSORES

Un sensor o captador, como prefiera llamársele, no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente eléctrica, que seamos capaces de cuantificar y manipular.

CLASIFICACION

SENSOR INDUCTIVO: Los sensores inductivos son una clase especial de sensores que sirven para detectar materiales metálicos ferrosos. Son de gran utilización en la industria, tanto para aplicaciones de posicionamiento como para detectar la presencia o ausencia de objetos metálicos en un determinado contexto: detección de paso, de atasco, de codificación y de conteo.

SENSOR CAPACITIVO: Los sensores capacitivos son un tipo de sensor eléctrico. Los sensores capacitivos (KAS) reaccionan ante metales y no metales que al aproximarse a la superficie activa sobrepasan una determinada capacidad.

SENSOR FOTOELÉCTRICO: Un sensor fotoeléctrico es un dispositivo electrónico que responde al cambio en la intensidad de la luz.

SENSORES TIPO BARRERA: Cuando existe un emisor y unreceptor apuntados uno al otro
(este método tienes el mas
alto nivel de detección.)

SENSORES TIPO REFLEX: Cuando la luz es reflejado con unreflector especial, cuya
característica es que devuelve
la luz en el mismo ángulo que
la recibe.

SENSORES TIPO AUTOREFLEX: Son iguales al anterior, exceptoque el emisor tiene un lenteque polariza la luz en unsentido.

SENSORES FINAL DE CARRERA: Dentro de los componentes electrónicos, se encuentra el final de carrera o sensor de contacto (también conocido como "interruptor de límite") o limit switch, son dispositivoseléctricos, neumáticos o mecánicos situados al final del recorrido de un elemento móvil, como por ejemplo una cinta transportadora, con el objetivo de enviar señales que puedan modificar el estado de un circuito.

PRINCIPIO: Generalmente estos sensores están compuestos por dos partes: un cuerpo donde se encuentran los contactos y una cabeza que detecta el movimiento. Su uso es muy diverso, empleándose, en general, en todas las máquinas que tengan un movimiento rectilíneo de ida y vuelta o sigan una trayectoria fija, es decir, aquellas que realicen una carrera o recorrido fijo, como por ejemplo ascensores, montacargas, robots, etc.

FUNCIONAMIENTO: Estos sensores tienen dos tipos de funcionamiento: modo positivo y modo negativo. En el modo positivo el sensor se activa cuando el elemento a controlar tiene una tara que hace que el eje se eleve y conecte el contacto móvil con el contacto NC. Cuando el muelle (resorte de presión) se rompe el sensor se queda desconectado. El modo negativo es la inversa del modo anterior, cuando el objeto controlado tiene un saliente que empuje el eje hacia abajo, forzando el resorte de copa y haciendo que se cierre el circuito. En este modo cuando el muelle falla y se rompe permanece activado.





TEMPORIZADORES


Se denomina temporizador al dispositivo mediante el cual podemos regular la conexión o desconexión de un circuito eléctrico durante un tiempo determinado.
El temporizador es un tipo de relé auxiliar, pero se diferencia en que sus contactos no cambian de posición instantáneamente.

CLASIFICACION

  • Térmicos.
  • Neumáticos.
  • De motor síncrono
  • Electrónicos.

Temporizadores Térmicos:
Los temporizadores térmicos actúan por calentamiento de una lamina bimetálica El tiempo viene determinado por el curvado de la lamina.
Constan de un transformador cuyo primario se conecta a la red, pero el secundario, que tiene pocas espiras y esta conectado en serie con la lamina bimetálica, siempre tiene que estar en cortocircuito para producir el calentamiento de dicha lamina, por lo que cuando realiza la temporización se tiene que desconectar el primario y deje de funcionar.


Temporizadores Neumáticos:
El funcionamiento del temporizador neumático esta basado en la acción de un fuelle que se comprime al ser accionado por el electroimán del relé.
Al tender el fuelle a ocupar su posición de reposo la hace lentamente, ya que el aire ha de entrar por un pequeño orificio, que al variar de tamaño cambia el tiempo de recuperación del fuelle y por lo tanto la temporización.
  1. Un fuelle es un dispositivo mecánico cuya función es la de contener aire para expelerlo a cierta presión y en cierta dirección para diversos fines. 


Temporizadores De Motor Síncrono:
Son los temporizadores que actúan por medio de un mecanismo de relojería accionado por un pequeño motor, con embrague electromagnético. Al cabo de cierto tiempo de funcionamiento entra en acción el embrague y se produce la apertura o cierre del circuito.

Temporizadores Electrónicos:
El principio básico de este tipo de temporización, es la carga o descarga de un condensador mediante una resistencia. Por lo general se emplean condensadores electrolíticos, siempre que su resistencia de aislamiento sea mayor que la resistencia de descarga : en caso contrario el condensador se descargaría a través de su insuficiente resistencia de aislamiento.


TIPOS RESPECTO AL FUNCIONAMIENTO

  • Temporizador a la conexión.
  • Temporizador a la desconexión.
  • Temporizadores para arrancadores estrella triángulo.
Temporizador a la conexión:
Es un relé cuyo contacto de salida conecta después de un cierto retardo a partir del instante de conexión de los bornes de su bobina. A1 y A2 , a la red. El tiempo de retardo es ajustable mediante un potenciómetro o regulador frontal del aparato si es electrónico. También se le puede regular mediante un potenciómetro remoto que permita el mando a distancia ; este potenciómetro se conecta a los bornes con las letras Z1 y Z2 y no puede aplicarse a los relés de los contactos.

cuando el temporizador recibe tensión y pasa un tiempo hasta que conmuta los contactos.

Temporizador a la desconexión:
Es un relé cuyo contacto de salida conecta instantáneamente al aplicar la tensión de alimentación en los bornes A1 y A2 de la bobina. Al quedar sin alimentación, el relé permanece conectador durante el tiempo ajustado por el potenciómetro frontal o remoto, desconectándose al final de dicho tiempo.

cuando el temporizador deja de recibir tensión al cabo de un tiempo conmuta los contactos.


Temporizadores para arrancadores estrella triángulo:
Es un temporizador por pasos destinado a gobernar la maniobra de arranque estrella triángulo. Al aplicarle la tensión de alimentación, el contacto de estrella cierra durante un tiempo regulable, al cabo del cual se abre, transcurre una pausa y se conecta el contacto de triángulo. El tiempo de pausa normal está entre 100 y 150 ms.